¿Sabes qué va en el contenedor naranja? Aprende a reciclar de forma responsable

que tirar en el contenedor naranja

Conocer la clasificación de los diferentes contenedores de residuos según sus usos y colores es indispensable para una correcta gestión de residuos. Una de las cuestiones más importantes en este sentido para evitar la contaminación del agua o el suelo es aprender a utilizar el contenedor naranja. ¿Qué tirar? ¿Para qué sirve este contenedor?

¿Qué es el contenedor naranja y para qué sirve?

El contenedor naranja es un recipiente diseñado específicamente para la recogida de aceite usado de cocina. Su objetivo es evitar que este aceite termine en desagües que podrían, por un lado, causar daños en las tuberías y, por otro, contaminar grandes cantidades de agua.

¿Para qué sirve el contenedor naranja? El aceite que se deposita en este contenedor se transporta a plantas de reciclaje para su reutilización. Principalmente, se reutiliza para fabricar biodiésel (una fuente de energía más sostenible) pero, además de la producción de biocombustibles, también se emplea para producir otros productos, como jabones, velas o lubricantes industriales.

Gracias a su uso, el contenedor naranja permite reducir la contaminación y aprovechar el aceite usado como recurso. Al reducir la cantidad de grasa que termina en las aguas residuales, se facilita también el trabajo de las plantas de tratamiento de aguas y esto ayuda a proteger los ecosistemas acuáticos.

¿Qué se tira en el contenedor naranja?

Dado que el contenedor naranja está hecho para albergar aceite usado, está fabricado con materiales a prueba de derrames, con el fin de facilitar su posterior recolección y transporte. Sin embargo, para que pueda cumplir con su función de manera eficiente, es imprescindible usarlo correctamente. ¿Qué se tira y qué no en un contenedor naranja?

Residuos que deben ir en el contenedor naranja

¿Qué se tira en el contenedor naranja? Este contenedor está destinado al aceite doméstico usado, es decir, al aceite que se utiliza en la cocina y del que nos deshacemos después de varios usos.

Eso sí, es importante saber que, aunque estos contenedores están preparados para evitar derrames, el aceite no debe verterse directamente. Debemos depositar primero el aceite usado en un envase de plástico.

Para garantizar que el proceso de reciclaje sea eficiente, debes seguir estos pasos para reciclar el aceite usado en el contenedor naranja:

  1. Deja enfriar el aceite y almacénalo en un recipiente de plástico (como una botella vacía de agua o refresco).
  2. Asegúrate de cerrar y sellar bien el recipiente para evitar derrames y malos olores.
  3. Lleva el recipiente lleno de aceite usado al contenedor y deposita la botella.

Es muy importante seguir estas indicaciones para que el proceso de reciclaje sea eficiente y seguro, además de para prevenir fugas.

Errores comunes al usar el contenedor naranja

El principal error al utilizar el contenedor naranja es verter directamente el aceite usado en el contenedor. ¡No debe hacerse así!

Usar un recipiente de plástico para albergar el aceite usado que se recicla no es solo una cuestión de higiene, sino que, además, ayuda a evitar contaminantes que pueden dificultar el proceso de reciclaje.

Este contenedor tiene un diseño específico para este tipo de residuos y, por tanto, si se contamina con otros materiales, se complicaría su manejo.

Otro error común es tirar aceites que no son de cocina. No se deben arrojar aceites de motor o industriales.

¿Qué tipo de residuos no deben ir al contenedor naranja?

El contenedor naranja está destinado específicamente para el reciclaje de aceite usado, por lo que no se deben depositar en él materiales peligrosos o no orgánicos. Veamos algunos ejemplos de residuos que no se pueden tirar al contenedor naranja:

  • Aceite de motor, ya que es un residuo tóxico.
  • Plásticos no biodegradables.
  • Utensilios de cocina metálicos.
  • Bolsas plásticas.
  • Productos de jardinería, como pesticidas o herbicidas.
  • Pintura y disolventes, pues son residuos tóxicos que requieren de un tratamiento especial.
  • Baterías y pilas, que contienen metales pesados y materiales peligrosos.
  • Aerosoles, que contienen químicos y, por ello, son residuos tóxicos.
  • Metales y latas.
  • Vidrio.
  • Cartón y papel.
  • Textiles y ropa.
  • Cerámica y porcelana.
  • Aparatos electrónicos (móviles, tablets, etc.) por sus componentes peligrosos.
  • Bombillas y lámparas.

Consejos para usar el contenedor naranja de forma eficiente

El aceite de cocina usado es uno de los residuos domésticos más contaminantes. Por eso, tirarlo por el desagüe puede obstruir las tuberías, generar altos costes en el sistema de alcantarillado, dificultar el tratamiento de las aguas residuales y contaminar el suelo y el agua, afectando gravemente a los ecosistemas acuáticos.

Por todo esto, es muy importante hacer un buen uso del contenedor naranja, siguiendo las indicaciones que ya hemos dado en los apartados anteriores. Pero, para facilitar esta tarea de reciclaje, te dejamos otros consejos útiles:

  • Utiliza envases de plástico biodegradable para almacenar el aceite usado que quieres reciclar, pues su descomposición es más fácil y amigable con el medioambiente.
  • Cierra bien el envase para evitar fugas y derrames dentro del contenedor naranja. Así es más fácil su recolección y se evita la contaminación del propio contenedor.
  • Utiliza un envase exclusivo para el aceite usado, donde vayas vertiendo el aceite usado de tu cocina. Una vez llenes el recipiente, llévalo al contenedor naranja.
  • No mezcles el aceite con otros líquidos. En el envase solo debe haber aceite doméstico: ni productos químicos, ni agua, ni otros aceites…
  • Lleva el envase al contenedor naranja cuando esté lleno y no dejes que este se acumule durante mucho tiempo en tu cocina.
  • Usa un colador y un embudo para llenar el envase de aceite, así evitarás derrames, contaminación o posibles mezclas accidentales con otros productos o materiales.

¿Qué ocurre si no existe un contenedor naranja cerca de tu domicilio? Ten en cuenta que en algunas poblaciones todavía no es posible el uso de este tipo de contenedor. En esos casos, lo aconsejable es llevar ese aceite usado a un punto limpio, que es un espacio habilitado para albergar materiales que no deben mezclarse con residuos orgánicos y que necesitan un tratamiento especial. Lo que no debe hacerse en ningún caso es arrojarse por el desagüe o por el inodoro, pues ya hemos visto cuáles pueden ser las graves consecuencias de este gesto.

Categorías
Volver a las noticias

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba