Los móviles y por tanto los materiales que los componen son reciclables. Por ello debemos depositarlos en el contenedor adecuado. Desde Ecoembes te contamos cuál es.
Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una herramienta estratégica que utilizan las empresas para gestionar de forma proactiva su desempeño ambiental y disminuir sus residuos, a la vez que mejoran su eficiencia. Este sistema es un marco estructurado que combina recursos y procesos para alcanzar objetivos organizacionales y reducir el impacto negativo de las operaciones empresariales sobre el entorno.
El papel higiénico reciclado no se fabrica únicamente con papel usado. Su producción aprovecha excedentes de otros procesos de fabricación de papel y papel reciclado de oficinas y otros usos. Esto evita la tala de nueva madera, ya que se utilizan fibras recicladas. Además, el papel reciclado suele evitar blanqueantes químicos, lo que reduce su impacto ambiental.
Las personas que tienen mascotas son las encargadas de recoger sus excrementos. De lo contrario, las ciudades quedan cubiertas de un material que no solo es desagradable y maloliente, sino que puede resultar peligroso. ¿Dónde se deben tirar los excrementos de perro?
La energía eólica representa una de las fuentes renovables más importantes en España, cubriendo el 23,5% de la demanda eléctrica nacional y proporcionando energía a 17 millones de hogares. Estas palas, fabricadas con materiales como fibra de vidrio y resinas compuestas, presentan una gran dificultad para su reciclaje debido a la complejidad de su estructura. Su tamaño masivo y la composición heterogénea complican los procesos de reutilización y eliminación, generando un problema significativo para la sostenibilidad del sector.
No reciclar implica graves costes ambientales, económicos y sociales. La acumulación de residuos, la pérdida de recursos naturales y la saturación de vertederos amenazan los ecosistemas. El reciclaje contribuye a una economía circular que minimiza residuos y protege el planeta.
En un contexto de cambio climático y escasez de agua, la construcción de edificios y espacios urbanos que respeten y se adapten a las necesidades, se vuelve algo necesario. Los sistemas de captación de lluvia son un ejemplo de cómo la arquitectura aprovecha los recursos naturales.
El metal reciclado supone un importante ahorro de recursos. La contaminación y los desechos de la minería se reducen un 70%, el aluminio reciclado contamina un 95% menos que el virgen y una lata de refresco reciclada supone un ahorro equivalente a 3 horas con la televisión encendida.
La ecoinnovación se ha convertido en un componente crucial para enfrentar los desafíos ambientales y fomentar la sostenibilidad global.
A diferencia de la innovación tradicional, la ecoinnovación integra la sostenibilidad en cada fase, reduciendo el impacto ambiental y social. Este enfoque se refleja en iniciativas como el Pacto Verde Europeo, que impulsa la transformación hacia una economía sostenible en la Unión Europea. Diversas empresas ya han implementado prácticas ecoinnovadoras, desde el desarrollo de productos biodegradables hasta la adopción de sistemas de producción circular, fortaleciendo tanto su competitividad como su responsabilidad social.
De los 17 objetivos de desarrollo sostenible ODS no es casual que se destinen siete apartados al reciclaje, al medioambiente y a la salud, tanto nuestra como la de nuestro planeta.