Estos cuadernos digitales, también conocidos como reutilizables, nos permiten escribir a mano -con la fluidez y naturalidad que esto aporta- pero nos dan la posibilidad de digitalizar el contenido que escribamos sobre ellos.
Desde hace ya varios años, los envases biodegradables van haciéndose un hueco en nuestra sociedad y cada vez tienen más presencia en nuestro día a día, pero.... ¿Qué durabilidad tienen? ¿Son más caros que los convencionales?
Una empresa sostenible es aquella que tiene en cuenta los aspectos medioambientales y sociales, además de los económicos, para crear un valor a corto y largo plazo.
En 2018, los españoles depositaron 1.453.123 toneladas de envases en los contenedores correspondientes. Cada ciudadano depositó una media de 15,7 kg de desechos en el contenedor amarillo y 18,1 kg en el contenedor azul. Pero, ¿en qué se convierten estos materiales reciclables?
Conocer los tipos de reciclaje es fundamental para comenzar nuestra labor ecológica y colaborar en el cuidado del medio ambiente. Los materiales se separan y se dividen en 5 tipos distintos de contenedores de color.
Los palets, también conocidos como palés o pallets, son armazones, generalmente hechos de madera -aunque pueden ser de plástico u otro material-, que se emplean para mover grandes cantidades de material con la ayuda de pequeñas grúas llamadas elevadoras o transpalé. El origen de esta herramienta no está claro, ya que podría haber sido el ejército de Estados Unidos o los europeos, durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Alguna vez has pensado dónde irá toda la basura que hay en los contenedores? Pueden pasar dos cosas, o se lleva a una planta de reciclado o se almacena.
Los escombros son los restos que quedan de las obras de construcción y son reciclables, ¡aunque pueda parecer lo contrario! Aquí te contamos dónde se depositan.
Lo primero que debemos tener claro es que el poliestireno es un plástico. Este plástico es un elemento que forma parte de nuestro día a día, tiene numerosas aplicaciones y es un material sostenible.