Ocasionalmente nos encontramos productos de aseo que por un tema higiénico son de un solo uso. Entonces ¿qué hacemos cuando ya no los necesitamos? ¿A qué cubo de basura deben ir? Algunos ejemplos muy claros son los pañales, cepillos de dientes para un día, compresas… y los olvidados bastoncillos de los oídos. Seguramente que cuando los usas sientes la tentación de tirarlos por el wc, pero si haces eso estarías ocasionando un grave daño al planeta, además de que puede surgir la posibilidad de obstrucción de tuberías.
Si eres de los que come chicle a menudo, quizás ya tengas claro qué debes hacer con él cuando lo quieres desechar… o quizás tienes las mismas dudas que el resto de las personas que lo hacen ocasionalmente. Hay personas que, una vez masticado, lo guardan en el envoltorio antes tirarlo, y esto realmente no se debe hacer, ni con el chicle ni con cualquier otro desecho, ya que este sí que se puede reciclar.
Los elementos de apoyo para la limpieza, como las escobas o las fregonas, tienen una durabilidad mayor en el tiempo que los productos de limpieza en sí, que se suelen terminar con mayor frecuencia. Pero cuando nos tenemos que deshacer de alguno de ellos, ¿sabemos a dónde depositarlos?
Los envases de los nuevos modelos de smartphones que Huawei saca al mercado están diseñados para tener en cuenta ciertas mejoras acordes con la normativa medioambiental. ¿Cuáles son estas mejoras?
Es una pena cuando tu pala de pádel, esa que te ha acompañado en tantos partidos y momentos de ocio, se rompe finalmente y no da para jugar ni uno más. Ahí empieza el dilema, ¿qué hacemos con ella?
Si tu balón de baloncesto ha jugado tantas partidas que apenas lo puedes agarrar con las manos porque resbala, es hora de darle la jubilación. Lo primero que se te pasará por la cabeza será tirarlo y comprar uno nuevo, pero antes de eso, queremos mostrarte las opciones que tienes para darle una segunda vida.
Antes de deshacernos de nuestro coche viejo, seguro que le damos varias oportunidades: que si primero lo pintamos, le cambiamos la antigua radio a algo más moderno, las alfombrillas… En otras ocasiones, ha de ser por seguridad, por ejemplo si necesitamos sustituir un neumático viejo por otro, o si queremos cambiar nuestras llantas usadas. Pero… ¿sabemos dónde se tiran todos estos objetos?
El pasillo de los juguetes es ese lugar donde encontramos grandes cantidades de plástico, cartón o papel convertidas en entretenimiento para los más pequeños de la casa. Pero, ¿cómo se puede optimizar el diseño de estos objetos y los envases que los contienen para cuidar el medio ambiente?
En España, un 7% de personas que tienen problemas visuales usan lentillas. Podríamos pensar que no es una cifra muy alta, pero si hacemos cálculos, el dato sorprende. En ocasiones lo más fácil es dejarlas correr por el lavabo o al wc, pero ¿sabías que ese no es el lugar correcto donde tirar las lentillas usadas?
Los productos sostenibles son aquellos que han sido fabricados respetando el medioambiente, a través de procesos limpios no contaminantes, aprovechando al máximo la energía empleada y respetando los derechos de las personas que han formado parte de su producción.