Trucos de limpieza sostenibles

trucos de limpieza sostenibles

En nuestro día a día, con pequeños gestos, podemos contribuir a la sostenibilidad del planeta. Una medida muy sencilla que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana es apostar por la limpieza sostenible, ya que tiene importantes beneficios para el medioambiente. En hogares, empresas y comunidades, existen algunos trucos para que la higiene sea eficaz y respetuosa con el entorno al mismo tiempo.

¿Por qué apostar por una limpieza sostenible?

¿Qué es la limpieza sostenible? Nos referimos con este concepto al uso de productos de higiene con un mínimo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida útil, incluyendo el abastecimiento de materias primas, el uso del producto y la eliminación de los envases.

Pero la limpieza sostenible va más allá de una conciencia ecológica, pues es una práctica que combina la eficiencia en la limpieza con la responsabilidad ambiental, lo que incluye aspectos como la accesibilidad económica, la justicia social, los derechos laborales o el trato justo a lo largo de todo el proceso de producción. Básicamente, se busca el equilibrio entre la responsabilidad medioambiental y la equidad económica y social.

Esto no solo implica el uso de productos de limpieza sostenibles, sino también la optimización en el consumo de agua y energía o la implementación de métodos que respeten la salud de las personas y la del entorno. Por tanto, las claves para aplicar la limpieza sostenible son:

  1. Dar prioridad a los productos de limpieza sostenibles, es decir, con ingredientes biodegradables, sin sustancias tóxicas o con envases sostenibles (reciclables o reutilizables).
  2. Reducir los residuos y apostar por la reutilización, minimizando el uso de materiales desechables.
  3. Optimizar el consumo de recursos, aplicando criterios de eficiencia energética y de uso racional del agua.

La limpieza sostenible responde a la necesidad de minimizar el impacto negativo que la actividad humana cotidiana tiene sobre el planeta, sin renunciar a la calidad y eficacia en los resultados. Estas prácticas tienen ventajas palpables:

  • Espacios limpios, seguros y con mejor calidad del aire, es decir, más saludables.
  • Reducción de residuos y contaminación.
  • Ahorro de agua y energía.
  • Mejora de la reputación empresarial.
  • Cumplimiento normativo medioambiental y social.

Por tanto, la limpieza sostenible no es una tendencia, sino un enfoque para crear espacios más saludables, reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo de limpieza más respetuoso.

Productos de limpieza sostenibles que puedes usar

Una de las principales claves es el uso de productos de limpieza sostenibles, que cumplen con la normativa ambiental y sanitaria. Estos productos se caracterizan por:

  • Ingredientes biodegradables.
  • Ausencia de sustancias tóxicas en su composición.
  • Envases reciclables o reutilizables.

Este tipo de productos reduce el riesgo de alergias e intoxicaciones, así como de contaminación del agua o del suelo. Pueden ser limpiadores de hogar, detergentes de lavadora y lavavajillas, jabones de manos, etc.

Los productos de limpieza ‘verdes’ o ecológicos son respetuosos con el medioambiente y están certificados para garantizar que cumplen con la normativa ambiental. Esto último es esencial, pues es lo que los diferencia de los productos de limpieza naturales u orgánicos.

Otro de los pilares de la limpieza sostenible es la reducción de residuos y la reutilización. Aquí la clave está en minimizar el uso de materiales desechables. En este caso, podríamos utilizar productos como:

  • Paños de microfibra reutilizables en lugar de papel de un solo uso.
  • Productos concentrados para una dosificación más eficiente (y que generan menos envases).
  • Cepillos y esponjas de materiales naturales como bambú o algodón orgánico.
  • Productos de limpieza a granel para reducir el uso de envases de plástico.

Además, es importante hacer una gestión responsable de los residuos generados.

Trucos de limpieza sostenibles para cada zona de la casa

Tan importante es el uso de productos de limpieza sostenibles como la manera en la que se utilizan. Optimizar el consumo de recursos es fundamental, para lo que debemos aplicar criterios de eficiencia energética y de uso racional del agua. También apagar equipos cuando no los estemos usando o evitar dejarnos el grifo abierto son acciones que contribuyen a una limpieza más sostenible. ¿Qué otros trucos podemos aplicar en casa?

  • Al lavar la ropa en la lavadora, utiliza ciclos cortos y agua fría siempre que sea posible. Esto ayuda a ahorrar agua en el hogar y también prolonga la vida útil de tus prendas.
  • Para la limpieza de superficies, utiliza remedios caseros como el limón, que tiene propiedades antibacterianas y te permite eliminar restos de grasa y suciedad de forma eficaz. Por ejemplo, en tu cocina.
  • Otro producto ideal para la limpieza de electrodomésticos, sartenes y utensilios de cocina es el bicarbonato de sodio, un ingrediente con propiedades abrasivas que permite eliminar la suciedad de grasas.
  • Si quieres eliminar el moho o las manchas de humedad de techos y paredes, utiliza vinagre, que tiene propiedades antibacterianas, mezclado con bicarbonato de sodio. Con esta mezcla ecológica podrás limpiar diferentes objetos y utensilios e incluso muebles de casa o las mamparas o superficies del baño.
  • Adquirir el hábito de controlar el consumo de agua contribuye a una limpieza sostenible, con gestos tan sencillos como cerrar el grifo mientras se lavan los platos o no enjuagarlos antes de meterlos en el lavavajillas.
  • Al utilizar la lavadora o el lavavajillas, hazlo cuando tengan una carga completa y evita el programa de prelavado. Usar un ciclo corto y detergentes naturales con poder desengrasante te ayudará también a ahorrar agua.
  • Para reducir el gasto de energía, apaga cualquier aparato eléctrico cuando no esté en uso. Desenchufar el aspirador o la secadora mientras no los estés usando es un buen sistema de limpieza sostenible.
  • Invierte en productos y electrodomésticos más eficientes, lo que te permitirá hacer una limpieza más ecológica y, a la vez, ahorrar.

Mantener una buena ventilación diaria de las habitaciones evita malos olores y favorece un aire más fresco. Además, dedicar tiempo a limpiar cada zona de la casa semanalmente evitará la acumulación de suciedad. Aplicar ambos consejos es clave para no tener que usar productos no sostenibles o consumir demasiada agua o energía al realizar la limpieza de tu hogar.

Consejos extra para reducir residuos al limpiar

Cambiar nuestros hábitos hacia una limpieza sostenible es clave para reducir nuestra huella ambiental, ya que los principales generadores de desechos en el hogar son los productos de limpieza convencionales, por sus envases plásticos desechables y sus fórmulas químicas contaminantes.

Para reducir los residuos procedentes de la limpieza en casa, algunas medidas que puedes tomar son:

  • Comprar productos de limpieza a granel. Puedes rellenar los envases que ya tienes con detergentes y limpiadores ecológicos.
  • Reutilizar frascos y envases. Dar una nueva vida a estos recipientes permite reducir los residuos. Una manera de reutilizarlos es usarlos como dispensadores para tus limpiadores caseros, como los que puedes crear al mezclar vinagre blanco con bicarbonato de sodio, que ya hemos visto que puede tener múltiples aplicaciones de limpieza sostenible.
  • Utilizar esponjas y cepillos compostables. Utiliza productos de fibras naturales en lugar de sintéticas y, al finalizar su vida útil.

También es importante que utilices un sistema de reciclaje eficiente. Aprender a clasificar los desechos y saber qué materiales puedes reducir, reutilizar o reciclar en tu hogar es esencial para una verdadera limpieza sostenible.

Categorías
Volver a las noticias
Otras noticias relacionadas
Qué es el permafrost
Leer más
Qué son las tierras raras
Leer más

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba