Se trata de un tipo de sistema de diseño agrícola con connotaciones sociales, políticas y económicas, que propone un estilo de vida sostenible que imita a los ecosistemas naturales.
La Unión Europea prepara una nueva Ley de Economía Circular para 2026, más ambiciosa que la que hay en vigencia, para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible. La nueva legislación tiene por objetivo fomentar el reciclaje, reducir la generación de residuos y mejorar la eficiencia energética.
Los ecosistemas marinos son conjuntos complejos de organismos que habitan e interactúan con un entorno acuático de agua salada. Abarcan una amplia variedad de hábitats e incluyen una gran variedad de seres vivos.
El derretimiento de glaciares es un fenómeno acentuado a lo largo del siglo XX que puede ocasionar consecuencias devastadoras, poniendo en peligro incluso la supervivencia de la humanidad.
Una medida muy sencilla que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana es apostar por la limpieza sostenible, ya que tiene importantes beneficios para el medioambiente.
Conocer qué es el permafrost y sus consecuencias es esencial para nuestro futuro, pues el calentamiento global está provocando su derretimiento y eso puede tener un enorme impacto ambiental que pone en riesgo la supervivencia en la Tierra.
¡Este verano, la icónica banda Las Ketchup y Ecoembes se unen para ponerle ritmo al reciclaje! Descubre "La canción del verano más sostenible", una iniciativa pegadiza y llena de energía que te invita a cuidar el planeta mientras bailas.
Resulta paradójico que, pese a su nombre, estos elementos no sean realmente ‘tierras’ y tampoco sean tan ‘raros’, pues cada vez están más presentes en nuestras vidas. Entonces, ¿qué son las tierras raras y para qué sirven?
El estrés hídrico es un problema global que pone en riesgo la supervivencia del planeta. Conocer sus causas y consecuencias puede ayudar a concienciarnos sobre la importancia de actuar ante una situación especialmente grave.