Antes de saber de dónde proviene la palabra ‘reciclaje’, debemos tener claro qué significa. La palabra ‘reciclaje’ hace referencia al concepto de reutilización de materiales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que puede acarrear un mal uso de los residuos y el ahorro económico, al volver a utilizar recursos, que en muchas ocasiones se toman como inservibles pero que son realmente útiles.
Es un error muy común y generalizado pensar que todos aquellos productos de plástico no son sostenibles. Sobre todo este pensamiento se asocia a utensilios como vasos, platos, pajitas, cubiertos y, en general, todos los relacionados con la comida.
Dentro del mundo del packaging es muy común creer que envase y embalaje son sinónimos, pero lo cierto es que no es así. Esta confusión es provocada porque cumplen funciones similares y forman parte del mismo sector, pero tienen claras diferencias que vamos a descubrir. ¿Conoces alguna?
Cuando hablamos de toallitas para bebés, la mayoría pensamos en las clásicas toallitas húmedas de un sólo uso. Pero al igual que ocurre con los pañales de tela, hoy en día existen alternativas reutilizables, igual de útiles y más ecológicas.
El polietileno de baja densidad es un polímero termoplástico, del grupo de los olefínicos, formado por múltiples unidades de etileno. Se diferencia del de alta densidad, del que ya hablamos en un artículo anterior, en su densidad molecular, ya que la del polietileno de baja densidad está formada por estructuras muy ramificadas que les confiere propiedades diferentes.
Las bolsas para aspiradora son un accesorio necesario en este electrodoméstico. Su función principal es retener la suciedad y, dependiendo del fabricante, suelen estar fabricadas de diferentes materiales, como fieltro, papel o cartón.
Reciclar sin llamarlo reciclar. Los mayores llevan toda la vida aplicando la ecología doméstica por pura inercia histórica: acostumbrados a una economía de carestía, ahorran en recursos, consumen con cabeza y reutilizan todo lo posible. Sin saberlo, se han convertido en los grandes embajadores de la sostenibilidad para las generaciones futuras y Terceros en edad, primeros en reciclar de Ecoembes es la forma más potente de demostrar que su participación activa es esencial en el mapa de la sostenibilidad. La iniciativa ya ha llegado a 264 centros de día y más de 355.000 mayores.
El bolígrafo es el instrumento de escritura más popular en todo el mundo. Tiene una punta de carga, con un balín que suele ser de acero (la bolita del “boli”) que, al tener contacto con el papel, va dosificando la tinta que sale a medida que el balín rota.
El debate sobre el reemplazo de las bolsas de plástico no es algo nuevo. Desde hace unos años, conscientes de lo perjudiciales que pueden llegar a ser para el medioambiente, si se abandonan o no se realiza una correcta gestión cuando se convierten en residuos, son cada vez más los consumidores que optan por alternativas más seguras y sostenibles.
Estos cuadernos digitales, también conocidos como reutilizables, nos permiten escribir a mano -con la fluidez y naturalidad que esto aporta- pero nos dan la posibilidad de digitalizar el contenido que escribamos sobre ellos.