Los productos de higiene femenina han evolucionado y perfeccionado con los años. Inventos como las compresas o los tampones han supuesto una revolución sobre la forma de entender el periodo femenino. Pero, ¿Cómo se desechan estos productos? ¿Se pueden tirar? ¿Y reciclar? ¡Lo vemos!
Existen muchos mitos del reciclaje: que no es sostenible, que se mezcla todo en los camiones, que no merece la pena… ¿Para qué sirve reciclar? ¿Qué ventajas tiene? Reciclar sirve, y sirve mucho: es el primer paso de una cadena que cuida el medio ambiente.
¿Qué son las bolsas biodegradables? ¿Existen? ¿Por qué son una alternativa sostenible a las bolsas convencionales? ¿Dónde debemos tirarlas? Aunque pueden resultar desconocidas, las bolsas biodegradables existen. Su principal característica es que, a diferencia de las bolsas tradicionales de plástico, se podrán descomponer a través de procesos biológicos realizados por microorganismos.
El gasoil, también conocido como diésel, es un hidrocarburo que, generalmente, se utiliza como combustible. Este tipo de combustible es más económico de producir que la gasolina, ya que es más sencillo de refinar, por lo que también es más barato para el consumidor. Pero ¿qué pasa si necesitamos deshacernos de él?
La separación de residuos es una manera de ver el mundo. Significa ver materias primas allí donde otros ven residuos. La base de la economía circular es la separación de residuos pero ¿cómo se clasifican? ¿Qué tipos de residuos existen?
La basura electrónica es todo aquel aparato eléctrico o electrónico (AEE) del que queremos deshacernos. Durante su vida útil, emplean corriente eléctrica o campos electromagnéticos funcionar. Una vez se acaba esa vida, debemos clasificar estos residuos y tirarlos en el contenedor correspondiente.
Gestionar correctamente los denominados como residuos peligrosos es muy importante por los riesgos que conllevan los desechos de este tipo, que pueden ser reciclables o no, pero cuya principal característica es que pueden representar un riesgo para la salud y/o el medio ambiente.
Llega la hora de la cena o de leer tranquilamente y enciendes algunas velas para amenizar la estancia y que sea relajante… pero ¿qué hacemos con los restos que quedan cuando se ha consumido toda la cera?
Los elementos de protección como guantes y mascarillas son un elemento más del día a día y, en gran medida, son de un solo uso. Es necesario, por lo tanto, gestionarlos de manera correcta para que no acaben en entornos naturales ni se conviertan en posibles focos de contagio.