El dentífrico, pasta dental o pasta de dientes es un producto utilizado para la higiene dental junto con los cepillos de dientes y otros elementos como hilo dental o flúor. Normalmente, este producto se presenta en crema, dentro de un tubo de plástico o metal, y, a su vez, dentro de una caja de cartón. También existen otros formatos como pastillas, botes de cristal o botellas de plástico que, aunque son menos comunes, son igualmente reciclables.
La boina de contaminación que se puede observar en muchas ciudades es una acumulación de contaminación que deteriora la calidad del aire y se manifiesta como una especie de nube grisácea visible a cierta distancia.
La arena de gato no debe tirarse nunca por el inodoro ya que de esa manera no se separan los parásitos o bacterias que pueblen las heces, cuyo camino podría acabar en ríos o lagos, contagiando a muchas especies. ¿Sabes dónde tirarla correctamente?
Reciclar metales ayuda a luchar contra la contaminación, ya que se reduce la contaminación del agua, aire y se reduce la energía necesaria. Además, se ahorran millones de toneladas de chatarra.
La energía solar se obtiene a partir de acumular la radiación electromagnética del sol. Cada día, se recoge de manera más eficiente gracias a la evolución de las tecnologías. Existen captadores como células fotoeléctricas, heliostatos o colectores solares que permiten convertir al sol en una fuente de energía para generar electricidad o calor.
Los helados se presentan en distintos formatos: cono, tarrina, polo… y, normalmente, se almacenan en cajas. ¿Y cómo reciclamos esas cajas de papel y cartón?
Las revistas recorren un largo camino desde su diseño hasta que las empresas de impresión eligen el material, la impresora, hacen pruebas, generan las planchas, imprimen, encuadernan la revista, se distribuye y se vende. Luego, acabará en un contenedor, pero... ¿en cuál?
Un producto sostenible está elaborado en un entorno respetuoso con el medio ambiente y las personas que participan en su producción. Responde a una serie de condiciones que podemos adivinar a través de sencillas preguntas.
El concepto de desarrollo consiste en aumentar el bienestar individual y colectivo. Los indicadores utilizados para medirlo son económicos y políticos, además del nivel de industrialización. Así, se determina si los países están “desarrollados” o “en vías de desarrollo”, por ejemplo. A partir de ahí nació la idea de “desarrollo sostenible”, que surgió durante la Conferencia de Estocolmo de 1972.
Existen perchas de distintos tipos y materiales, pero generalmente tienen forma de hombros y son de plástico, con el gancho hecho de alambre. También pueden estar hechas de metal o madera y tener pinzas para sujetar faldas o prendas con gran espacio entre las mangas. ¿Dónde se debe tirar cada uno de estos modelos?