Debido a la naturaleza y características de los residuos generados por los centros sanitarios, algunos de estos residuos pueden resultar un peligro para la salud pública y para el medioambiente.
Los diferentes tipos de contaminación ambiental tienen consecuencias nefastas sobre el planeta y los seres vivos que lo habitan. Descubre cuál es el impacto medioambiental de los distintos tipos de contaminación y cómo puedes evitar sus efectos.
La coincineración consiste en la combustión conjunta de residuos y combustibles fósiles en procesos industriales, con el objetivo de aprovechar el calor generado para obtener energía.
La recirculación, en el contexto de la economía circular, incluye más acciones que reciclar. Es un proceso integral que busca extender la vida útil de los materiales, reduciendo los residuos y optimizando el uso de recursos naturales.
El papel higiénico reciclado no se fabrica únicamente con papel usado. Su producción aprovecha excedentes de otros procesos de fabricación de papel y papel reciclado de oficinas y otros usos. Esto evita la tala de nueva madera, ya que se utilizan fibras recicladas. Además, el papel reciclado suele evitar blanqueantes químicos, lo que reduce su impacto ambiental.
La energía eólica representa una de las fuentes renovables más importantes en España, cubriendo el 23,5% de la demanda eléctrica nacional y proporcionando energía a 17 millones de hogares. Estas palas, fabricadas con materiales como fibra de vidrio y resinas compuestas, presentan una gran dificultad para su reciclaje debido a la complejidad de su estructura. Su tamaño masivo y la composición heterogénea complican los procesos de reutilización y eliminación, generando un problema significativo para la sostenibilidad del sector.
No reciclar implica graves costes ambientales, económicos y sociales. La acumulación de residuos, la pérdida de recursos naturales y la saturación de vertederos amenazan los ecosistemas. El reciclaje contribuye a una economía circular que minimiza residuos y protege el planeta.
En un contexto de cambio climático y escasez de agua, la construcción de edificios y espacios urbanos que respeten y se adapten a las necesidades, se vuelve algo necesario. Los sistemas de captación de lluvia son un ejemplo de cómo la arquitectura aprovecha los recursos naturales.