En los últimos años, como consecuencia de esta situación, se ha empezado a cuestionar a los gobiernos sobre qué dirección y medidas tomar acerca del cuidado del medioambiente, especialmente con las industrias más contaminantes, como por ejemplo la agropecuaria, la textil o la minera.
Continuando en la línea de la sostenibilidad, hoy hablamos de la sostenibilidad en la restauración. Gracias a la tecnología y a las materias primas como los productos de temporada, la cocina ha tenido la oportunidad de desarrollarse y convertirse en una cocina experiencial.
Cuando hablamos del espacio, tendemos a imaginarnos naves espaciales, satélites y cohetes; pero, ¿alguna vez habías pensado en los desechos que estos producen? ¿A dónde van a parar los residuos de las misiones espaciales?
La Certificación Cradle to Cradle consiste en un sistema que fomenta la innovación en artículos sostenibles mediante una metodología en la que se tienen en cuenta factores de la salud material, la reutilización de los materiales o el uso de las energías renovables.
Hablamos de una disciplina científica, que compone un conjunto de prácticas sociales agrícolas, con el objetivo principal de realizar una producción, con el mínimo impacto posible en las zonas rurales.
Los alimentos de kilómetro 0 se caracterizan por ser aquellos alimentos que recorren muy poca distancia desde el lugar donde han sido producidos y recolectados y el punto donde se venden y consumen.
Se trata de una pegatina que tienen gran parte de los dispositivos electrónicos que, mediante una escala compuesta por siete letras, evalúa el consumo de estos y su ahorro energético.
La electrificación en las ciudades es cada vez mayor. Es por ello que, en la actualidad, se está prestando especial atención a la búsqueda de fuentes de energía alternativas que produzcan energías más sostenibles y limpias. En este artículo vamos a hablar sobre los edificios recargables fabricados a base de infraestructuras de hormigón.
Este término hace referencia a los pequeños fragmentos de vidrio reciclado, pueden ser de varios colores y pese a su diminuto tamaño, su uso representa una enorme ventaja para el entorno.
Se considera obsolescencia programada a la vida útil que la empresa fabricante de un producto le proporciona a este. Dicho esto, se considera inservible el producto tras pasar este periodo. Pero, ¿entiendes por qué se decidió limitar la vida útil de un producto?