Cada vez son más las empresas que priorizan la buena gestión de sus residuos consiguiendo multitud de beneficios tanto para las mismas como para el medioambiente.
Siempre que se pueda, lo ideal es evitar el uso de las bolsas de plástico desechables que nos ofrecen el supermercado para pesar nuestra fruta, verduras y productos a granel. La solución pasa por las bolsas reutilizables, pero no todos los supermercados las facilitan, así que vamos a contarte algunas alternativas.
Cada año se genera en el mundo millones de toneladas de residuos. Los embalajes y productos de usar y tirar son unos de ellos, y por eso la sociedad reclama concienciación y una acción inmediata por parte de las empresas responsables en producir tantos desechos.
Cuando pedimos un café para llevar es lógico pensar que el vaso de papel o cartón en el que nos lo sirven es 100% reciclable, pero aunque no lo parezca, estos vasos suelen tener una delgada capa impermeable de plástico polietileno que es muy difícil de separar del cartón, y eso dificulta su reciclado posterior.
Antes de saber de dónde proviene la palabra ‘reciclaje’, debemos tener claro qué significa. La palabra ‘reciclaje’ hace referencia al concepto de reutilización de materiales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que puede acarrear un mal uso de los residuos y el ahorro económico, al volver a utilizar recursos, que en muchas ocasiones se toman como inservibles pero que son realmente útiles.
Reciclar sin llamarlo reciclar. Los mayores llevan toda la vida aplicando la ecología doméstica por pura inercia histórica: acostumbrados a una economía de carestía, ahorran en recursos, consumen con cabeza y reutilizan todo lo posible. Sin saberlo, se han convertido en los grandes embajadores de la sostenibilidad para las generaciones futuras y Terceros en edad, primeros en reciclar de Ecoembes es la forma más potente de demostrar que su participación activa es esencial en el mapa de la sostenibilidad. La iniciativa ya ha llegado a 264 centros de día y más de 355.000 mayores.
Una empresa sostenible es aquella que tiene en cuenta los aspectos medioambientales y sociales, además de los económicos, para crear un valor a corto y largo plazo.
En 2018, los españoles depositaron 1.453.123 toneladas de envases en los contenedores correspondientes. Cada ciudadano depositó una media de 15,7 kg de desechos en el contenedor amarillo y 18,1 kg en el contenedor azul. Pero, ¿en qué se convierten estos materiales reciclables?
La regla de las 3 erres del reciclaje incluye tres conceptos: reducir, reciclar y reutilizar. El mundo se mueve, en cambio, hacia un espectro más amplio en el que se habla de siete erres. ¿Qué significan las 3 erres del reciclaje? ¿Las conoces? ¡Descúbrelas!