Todo sobre el plástico PLA: características, usos y reciclaje

En la búsqueda de opciones más sostenibles surgen materiales como el plástico PLA. ¿Qué es el plástico PLA? Te contamos cuáles son sus características y usos, así como la manera correcta de reciclarlo.
¿Qué es el plástico PLA?
Cuando hablamos de PLA en plástico, el significado de esas siglas hace referencia a polilactida, ya que es un plástico compuesto de ácido poliláctico.
El PLA es un plástico biodegradable, de origen 100% natural y renovable. Se elabora a partir de recursos vegetales renovables como el almidón de maíz, la caña de azúcar o la yuca, por lo que se reduce la dependencia de recursos fósiles y esto ayuda a disminuir la huella de carbono.
Desde el punto de vista de su composición, este plástico tiene una estructura química simple, pues los microorganismos del ácido láctico convierten el almidón en un polímero, que está formado por unidades repetidas del monómero lactida (largas cadenas de moléculas de ácido láctico), que es una molécula quiral compuesta principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno.
Como decimos, el plástico PLA se elabora a partir de materias primas que proceden de la naturaleza y su proceso de elaboración es el siguiente:
- Se extrae el almidón de los granos de maíz.
- Se aplica un proceso de fermentación para convertir el almidón en ácido láctico.
- Se purifica el producto resultante con técnicas de destilación y filtración.
- Se aplica un proceso de polimerización para generar el polímero de PLA.
- Se procesa la resina de PLA con distintas técnicas para obtener el plástico.
Este proceso de fabricación es más respetuoso con el medioambiente y consume menos energía que en otros tipos de polímeros.
Propiedades y características del plástico PLA
El PLA es un plástico que tiene propiedades físicas y mecánicas muy interesantes, las cuales permiten que este tipo de plástico tenga múltiples aplicaciones. Veamos cuáles son del plástico PLA las características más destacadas:
- Resistencia y flexibilidad. Especialmente esto último hace que el plástico PLA destaque sobre otros tipos de plásticos biodegradables, pues permite, entre otras aplicaciones, crear objetos con mucho detalle y piezas pequeñas.
- Baja inflamabilidad. Es un plástico poco propenso a la ignición y a la propagación de la llama, por lo que este comportamiento frente al fuego influye en sus usos.
- Inodoro. No tiene olores, por lo que es clave en la aplicación de este material.
- Biodegradable. Es más respetuoso con el medioambiente, y esta es una de las principales ventajas del uso del plástico PLA.
- Exposición a factores medioambientales. Presenta una gran resistencia a los rayos UV, lo que facilita su uso en exteriores.
- Estabilidad. Es un material que mantiene su forma y sus dimensiones con el tiempo.
- Baja densidad. Esto ayuda a reducir el peso del producto final, lo cual es beneficioso en términos de transporte, manejabilidad y costes asociados.
- Seguridad alimentaria. Permite el contacto directo con alimentos de manera segura, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.
- Transparencia. Presenta una óptima transparencia de manera natural y también admite distintas opciones de diseño y personalización.
- Brillo. Ofrece un acabado muy estético y limpio, que también es fácil de decorar.
Todas estas cualidades permiten obtener un tipo de plástico visualmente similar al plástico convencional, pero con ventajas añadidas que permiten numerosas aplicaciones en todo tipo de industrias.
¿Por qué el plástico PLA es biodegradable?
El plástico PLA es un producto biodegradable, es decir, que no afecta negativamente al medioambiente, ya que puede descomponerse en elementos naturales sin dejar residuos tóxicos.
Su biodegradabilidad depende de factores y condiciones específicas de temperatura, humedad y presencia de determinados microorganismos, pero es posible compostarlo tanto a nivel industrial como doméstico con el fin de descomponerlo en componentes más pequeños.
En condiciones industriales de compostaje, se puede descomponer en un período corto de tiempo (tarda menos en descomponerse), y se convierte en dióxido de carbono, agua y biomasa.
Como decimos, el plástico PLA se obtiene de fuentes de origen renovable, por lo que se puede decir que este tipo de plástico tiene un ‘origen bio’. Y, además, se biodegrada en condiciones de compostaje sin dejar residuos de microplásticos ni metales pesados.
Por tanto, al ser un material biodegradable, se evita hacer uso de fuentes como el petróleo.
Usos comunes del plástico PLA
El plástico PLA se utiliza en una amplia gama de industrias y sus usos son cada vez más numerosos. Principalmente, se emplea para embalajes, implantes médicos y modelos impresos en 3D, pero son muchas más sus aplicaciones:
- Envases y embalajes: se utiliza para fabricar botellas, bandejas, bolsas y otros envases por su transparencia y brillo natural.
- Sector médico: se fabrican suturas, implantes y dispositivos médicos que pueden ser biodegradables dentro del cuerpo, evitando la necesidad de una segunda cirugía para extraerlos y también el riesgo de infección.
- Impresión 3D: sus filamentos son fáciles de imprimir y no requieren una cama caliente, por lo que se reduce el consumo energético durante la impresión, y las piezas son estables porque este material tiene una baja tasa de deformación.
- Textil: se usa en la fabricación de fibras para telas, que luego se emplean para fabricar ropa o tapicería. Además, esas fibras son resistentes a los rayos UV, son suaves, transpirables y cómodas, por lo que son ideales para hacer ropa deportiva.
- Agricultura: se utiliza para fabricar productos como acolchado y macetas biodegradables y para producir un abono de alta calidad que mejora los suelos y el ciclo de nutrientes.
Como ves, las aplicaciones del plástico PLA son muchas y muy interesantes: bolsas de la compra, botellas, envases de alimentos y bebidas, juguetes, hilos, productos médicos, vajillas y vasos desechables…
Es un material muy solicitado para el envasado de alimentos, para crear implantes biodegradables en medicina o para fabricar prendas de vestir de exterior, entre otras cuestiones.
Reciclaje y gestión responsable del plástico PLA
El plástico PLA es un material que se puede reciclar para alargar su ciclo de vida y utilidad, por lo que contribuye a fomentar una economía circular.
Su reciclaje se realiza mediante procesos mecánicos y químicos que permiten reducir su impacto ambiental, por lo que resulta una opción ecológica. Además, el plástico PLA es biodegradable y compostable, así que gestionándolo correctamente garantiza un ciclo de vida prolongado y responsable para los productos que utilizamos.