Los 5 tipos de contaminación más comunes y sus consecuencias en el planeta

5 tipos contaminacion

Los diferentes tipos de contaminación ambiental tienen consecuencias nefastas sobre el planeta y los seres vivos que lo habitan. Descubre cuál es el impacto medioambiental de los distintos tipos de contaminación y cómo puedes evitar sus efectos.

¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental es una alteración negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el planeta. Podemos definirla como el ingreso de sustancias (químicas o de otra clase) nocivas en un entorno determinado, un fenómeno que tiene repercusiones en el equilibrio de dicho entorno y que lo convierte en un ambiente inseguro.

La presencia de componentes nocivos supone un perjuicio para los seres vivos que habitan un espacio, incluyendo a los seres humanos; aunque, paradójicamente, es la actividad del ser humano la principal causante de la contaminación ambiental.

La presencia en exceso de sustancias o energía en el medioambiente afecta de forma negativa al entorno y a los seres vivos. A lo largo de la historia, la actividad humana ha provocado la contaminación de los entornos naturales y ha alterado el equilibrio ecológico del planeta, lo que supone un riesgo para la salud de todos los seres vivos.

Tipos de contaminación ambiental y cómo afectan al medioambiente

La contaminación ambiental nos rodea de muchas formas y es mucho más variada de lo que imaginamos. Existen diversos tipos de contaminación ambiental y cada uno nos afecta de manera diferente, aunque todos ellos tienen en común que producen enfermedades y dañan el medioambiente.

Antes de profundizar en los distintos tipos de contaminación que existen, debemos diferenciar dos formas de contaminación en función de su origen: la contaminación natural y la contaminación artificial.

  • La contaminación natural es aquella causada por fenómenos naturales, como pueden ser incendios forestales, erupciones volcánicas, terremotos o tsunamis.
  • La contaminación artificial es la provocada por la actividad humana, que es la principal causante de la contaminación ambiental.

Dicho esto, veamos cuáles son los tipos de contaminación ambiental que existen:

Contaminación del aire: causas y efectos sobre la salud

La contaminación del aire se produce cuando partículas sólidas y gases nocivos se mezclan con el aire que respiramos y se conoce también como contaminación atmosférica o polución.

Este tipo de contaminación ambiental se relaciona principalmente con la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas. Por tanto, su origen se encuentra, sobre todo, en el sector industrial, en el transporte por carretera y en la extracción de pozos petrolíferos, lo que nos lleva a distinguir variantes como:

  • Contaminación industrial, generada por fábricas y centrales energéticas.
  • Contaminación urbana, causada por vehículos y por la actividad diaria de las ciudades.

El gas nocivo más conocido es el monóxido de carbono, pero existen otros como el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos o los óxidos de nitrógeno.

Los efectos de la contaminación del aire pueden ser inmediatos o a largo plazo, y pueden afectar a la salud respiratoria. Además, contribuyen al cambio climático, pues uno de los principales causantes de este tipo de contaminación es el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero, que rompen el equilibrio natural en la atmósfera con efectos tan devastadores como el calentamiento global. ¿Sus consecuencias? El deshielo de los polos, la disminución de recursos hídricos, alteraciones climáticas y un mayor riesgo de supervivencia de miles de especies.

Contaminación del agua: cómo daña nuestros ríos, lagos y océanos

La contaminación hídrica o del agua es aquella que afecta a ríos, lagos, fuentes de agua subterránea y mares cuando se liberan residuos contaminantes.

La presencia de sustancias o agentes contaminantes altera el agua, haciendo que ya no reúna las condiciones necesarias para su consumo y con efectos nocivos para los ecosistemas.

Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales y vegetales, pero también al ser humano, ya que el agua deja de ser potable.

Podemos diferenciar varios tipos de contaminación del agua:

  • Contaminación por metales pesados procedentes de industrias mineras y fábricas.
  • Contaminación química, causada por pesticidas, fertilizantes y productos industriales.
  • Contaminación biológica, que se da cuando bacterias y virus invaden el agua.

La contaminación del agua es una de las más graves, pues se trata de un recurso escaso y esencial para la vida en el planeta. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que cada año se producen más de 50.000 muertes por el consumo de agua contaminada.

¿Cuáles son los principales factores contaminantes del agua?

  • Vertidos de aguas negras que no son tratados adecuadamente.
  • Derrames de petróleo.
  • Productos fitosanitarios que absorbe la tierra y penetran en aguas subterráneas.
  • Deforestación que provoca la aparición de bacterias en el suelo, las cuales se filtran.
  • Aumento de temperatura, que disminuye el oxígeno del agua y altera toda su composición.

Contaminación del suelo: impacto en la agricultura y biodiversidad

La contaminación del suelo afecta a todos los continentes, hasta en las regiones más remotas. Los principales perjudicados por este tipo de contaminación ambiental son las plantas, los árboles y los cultivos, ya que la presencia de sustancias nocivas en el suelo afecta a su calidad y productividad.

En este caso, la actividad humana vuelve a ser la mayor causa de la alteración de la superficie terrestre. El aumento de uso de compuestos químicos en distintos productos y la mala gestión de los residuos son algunas de las causas más evidentes. De hecho, el principal causante de este tipo de contaminación es la agricultura intensiva, en la que es común el uso de sustancias químicas.

También las baterías, las pilas o los vertederos provocan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.

Las partículas contaminantes son absorbidas por la vegetación y, al ser consumida por animales y seres humanos, pone en riesgo a todos los seres vivos. Además, la falta de minerales por la pérdida de calidad del suelo provoca una pérdida de vegetación, lo que a su vez ocasiona la erosión, alterando la riqueza del suelo.

En esa pescadilla que se muerde la cola, encontramos diferentes tipos de contaminación del suelo:

  • Residuos industriales.
  • Desechos sólidos.
  • Pesticidas y fertilizantes.
  • Residuos urbanos domésticos y comerciales.
  • Minería.

Contaminación térmica: el aumento de la temperatura en los ecosistemas

Otro tipo de contaminación ambiental es la contaminación térmica, que no es otra cosa que el aumento de la temperatura o calentamiento global, que afecta a los polos y los glaciares.

Este tipo de contaminación provoca una disminución del oxígeno del agua y altera toda su composición, por lo que también ocasiona, como ya hemos visto, la contaminación hídrica.

La contaminación térmica se produce cuando la temperatura del agua o del aire se ve alterada como consecuencia de la actividad del ser humano.

Esto afecta a los ecosistemas de manera alarmante. Según la NASA, la Antártida pierde cada año 150.000 millones de toneladas de hielo, lo que está ocasionando consecuencias muy negativas, como la subida del nivel del mar, los cambios en las corrientes marinas y el clima, la alteración del equilibrio de los ecosistemas o la reaparición de enfermedades.

Los principales tipos de contaminación térmica son el calentamiento de cuerpos de agua -como resultado de desechos industriales- y el calor urbano, debido a la acumulación de energía en zonas con pavimentos y edificios.

Contaminación lumínica: efectos sobre la fauna y el ser humano

La contaminación lumínica es consecuencia del uso excesivo de luz artificial, por lo que se produce especialmente en las ciudades durante la noche. Sus principales efectos tienen que ver con el aumento del consumo de energía o la pérdida de visibilidad del cielo estrellado.

Este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los seres humanos, pero puede provocar enfermedades relacionadas con la visión, la alteración del sueño o la aparición de migrañas. Además de estas consecuencias en las personas, también provoca problemas de orientación y alteración de los ciclos biológicos de animales e insectos.

Podemos señalar varios tipos de contaminación lumínica, como pueden ser:

  • El resplandor nocturno, que se produce cuando el cielo se ilumina por la luz artificial.
  • La intrusión de luz, que se da cuando la luz exterior se mete en espacios cerrados.
  • El exceso de iluminación, como ocurre en algunos espacios públicos.

Además de estos cinco tipos de contaminación ambiental, también podemos encontrar otros como la contaminación acústica, que se produce como consecuencia del ruido excesivo, o la contaminación visual, que altera visualmente el paisaje natural.

Consecuencias de los tipos de contaminación en el planeta

Como ya hemos visto, son numerosas las consecuencias nocivas de la contaminación ambiental, del tipo que sea. El principal efecto de la contaminación ambiental es el calentamiento global, que provoca un incremento progresivo de la temperatura del planeta tanto a nivel atmosférico como en mares y océanos.

Otro efecto negativo de la contaminación ambiental es el riesgo para la salud humana y para el resto de seres vivos que habitan los ecosistemas. Todos los tipos de contaminación tienen efectos sobre la salud, tanto de los seres vivos como del medio natural en el que habitan. La OMS hace especial hincapié en la contaminación atmosférica, que aumenta las probabilidades de padecer enfermedades (respiratorias agudas, cáncer de pulmón, cardiovasculares, etc.) o incluso de morir.

Y, además, los diferentes tipos de contaminación ambiental también provocan la pérdida de la biodiversidad. La explotación excesiva de los recursos naturales, la tala indiscriminada o la emisión de gases contaminantes ocasionan la reducción del hábitat natural de muchos seres vivos, lo cual es una amenaza para la supervivencia de miles de especies de animales y plantas, que se exponen a la extinción.

¿Qué podemos hacer para reducir los tipos de contaminación?

Los diferentes tipos de contaminación ambiental alteran el equilibrio natural, lo que nos obliga a unir esfuerzos como sociedad responsable para garantizar la supervivencia del planeta.

Está en nuestras manos tomar medidas para cuidar el medioambiente y evitar su deterioro. El respeto por la naturaleza y el cuidado de las generaciones futuras puede empezar en casa, a través de gestos como:

  • Reciclar los residuos domésticos.
  • Reducir, en la medida de lo posible, el consumo de productos que no son necesarios.
  • Tomar medidas de ahorro energético.
  • Apostar por las energías renovables.
  • Consumir menos productos desechables.
  • Aumentar el consumo de productos ecológicos.
  • Reducir el gasto innecesario de agua y otro tipo de energía.
  • Usar el transporte público.
  • Participar en iniciativas de reducción de la contaminación ambiental.

Todas estas acciones contribuyen a reducir las consecuencias de los distintos tipos de contaminación ambiental.

Categorías
Volver a las noticias

app de reciclaje

Me llamo A.I.R- e y soy el robot que puede ayudarte a resolver tus dudas sobre reciclaje de residuos.

¡Pregúntame!
Volver arriba