El plástico sigue siendo hoy en día uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, entre otras razones gracias a su facilidad de moldeo y a que es ligero y resistente.
La cantidad de residuos que se generan ha hecho que el ser humano idee maneras de revertir el cambio climático y la sobreexplotación de materias primas, llamada valorización de residuos.
Este año se cumplen 25 años desde que llegase la ley que impulsó el reciclaje de envases en España y tras este cuarto de siglo tenemos disponibles en territorio español un total de 632.146 contenedores amarillos y azules, es decir, 1 contenedor cada 100 habitantes.
Las pilas son generadores de energía primarios, porque tienen la capacidad de producir energía eléctrica y, sea usada o no, conserva su carga eléctrica.
Sin embargo, existe la figura del agente de residuos medioambientales, que se regulan por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Estos funcionarios se dedican a la vigilancia y protección de espacios naturales, tanto marítimos como terrestres.
Los envases metálicos se utilizan actualmente para envasar desde bebidas hasta productos en conserva. Javier Clemente nos explica en su canal “Todos Somos Reciclaje” el proceso que se lleva a cabo para reciclar envases metálicos que previamente han sido depositados en el contenedor amarillo y los beneficios que tiene para nuestro planeta seguir este tipo de rutinas.
La clave para que este tipo de problemas no sucedan radica en la reducción de los residuos que generamos y la responsabilidad de reciclarlos en los lugares correspondientes.
La pérdida y el desperdicio de alimentos causa en el planeta día a día un gran impacto, no solo por los efectos del cambio climático, sino por los millones de personas que no tienen acceso a ellos, mientras en otras partes sabemos que se vierten millones de toneladas de alimentos por una mala gestión.
¿Quieres saber cómo se recicla una botella de lejía? Javier Clemente, experto en la gestión sostenible de residuos y divulgador medioambiental mediante su plataforma “Todos Somos Reciclaje” nos explica qué es el plástico denominado como PEAD y cuál es su proceso de reciclaje.