El término upcycling, acuñado en 1994, ha evolucionado desde su origen como una simple combinación de las palabras 'upgrade' y 'recycling'. Hoy en día, representa una filosofía de diseño que busca incrementar el valor de los materiales y reducir el impacto ambiental. El upcycling, como una evolución del reciclaje tradicional, aporta un avance en la búsqueda de soluciones sostenibles.
La correcta gestión de los biorresiduos es fundamental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover la economía circular. Los biorresiduos, que incluyen desde restos de cocina hasta residuos agropecuarios, pueden transformarse en compost o biogás, contribuyendo a la sostenibilidad y evitando la contaminación de suelos y aguas. La normativa actual exige una recogida separada de estos residuos, lo que facilita su tratamiento y valorización a través de procesos como el compostaje y la digestión anaeróbica.
Las certificaciones medioambientales actúan como una guía en la transición hacia prácticas sostenibles en la industria del embalaje. Son reconocimientos que confirman el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y aseguran que los productos cumplen con criterios ambientales establecidos. Al ofrecer diferenciación en el mercado y aumentar la credibilidad, estas certificaciones se han convertido en una ventaja competitiva clave para las empresas del sector del embalaje.
La pasta de dientes sólida ha ganado popularidad como una opción más sostenible y ecológica en la higiene bucal. Al estar elaborada con ingredientes naturales y biodegradables, como el bicarbonato de sodio y aceites esenciales, reduce la dependencia de productos sintéticos y plásticos, minimizando el impacto ambiental. Además, su formato compacto permite un uso eficiente, contribuyendo a la reducción de residuos y fomentando el consumo responsable.
El “poliespan” o “corcho blanco”, es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y muy utilizado en el sector de los envases y embalajes. ¿Se depositará en el contenedor amarillo?
Reducir el consumo de plástico beneficia de muchas maneras. Evitamos que sigan incrementando los microplásticos presentes en el agua y los alimentos, mientras protegemos los océanos y conservamos los recursos naturales. La compra a granel, el uso de envases reutilizables y las alternativas al plástico para productos de un solo uso ayudan a disminuir la generación de residuos. Las iniciativas gubernamentales, como la prohibición europea de plásticos de un solo uso y el fomento de envases biodegradables, son un avance en la lucha contra la contaminación por plásticos y su impacto en el medioambiente.
Antes de desechar los envases vacíos es recomendable que revises si en el envase hay punto verde, que indica que los envases de acero o metálicos deben depositarse en el contenedor amarillo. De lo contrario, es posible que necesite un tratamiento especial y debes depositarlo en un punto limpio.
La despolimerización consiste en romper los enlaces químicos que unen las largas cadenas de moléculas que conforman los polímeros, obteniendo así los monómeros originales. Estos monómeros pueden ser reutilizados para fabricar nuevos plásticos.