La gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) es actualmente un desafío para la mayoría de las ciudades modernas. No solo se trata de mantener nuestras calles y espacios limpios, sino también de cómo podemos transformar lo que una vez fue residuo, en un recurso valioso.
El polvo de plástico reciclado se origina a partir de plásticos postconsumo y postindustriales. Estos plásticos se someten a un proceso de trituración y molienda, que da como resultado un polvo fino que puede ser utilizado en diversas aplicaciones.
El crecimiento urbano, que ha seguido acrecentándose en las últimas décadas, es uno de los agentes principales del cambio climático, y, por tanto, la lucha por un futuro sostenible también tiene que empezar en las ciudades.
Cuando hablamos de gestión de residuos, hacemos referencia a todos aquellos procesos por los que pasan los desechos, desde que son generados en industrias y hogares, hasta que son tratados para su eliminación o posterior reaprovechamiento.
Hablar de las papeleras y contenedores es hacerlo también de los técnicos que se encargan de mantenerlas y aquellos que también realizan todo tipo de recogidas para que podamos gozar de una ciudad salubre y comprometida con el reciclaje de todo tipo de residuo.
Los residuos que se transportan a las plantas de reciclaje pasan por un proceso en el que los gestores de residuos han de supervisar para que la economía circular no pare y aumente el reciclaje. Pero para poder conseguir todos y cada uno de los objetivos marcados por la Unión Europea, uno de los requisitos que se han de cumplir para que la producción y gestión comentada anteriormente llegue a buen puerto, es presentar la declaración de residuos no peligrosos.
El tratamiento de los residuos requiere de un proceso y seguimiento exhaustivo para que la rueda del reciclaje no se resienta. Aquí es cuando entra la figura del gestor de residuos.
Hay una prenda de ropa que no falta en ningún armario: los vaqueros, también llamados jeans o tejanos. Pero, ¿dónde tiramos un pantalón vaquero cuando ya no lo queremos o no nos sirve?
Sin embargo, existe la figura del agente de residuos medioambientales, que se regulan por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Estos funcionarios se dedican a la vigilancia y protección de espacios naturales, tanto marítimos como terrestres.