¿Qué significa reciclable? ¿Y renovable? ¿Son lo mismo? ¿Son compatibles? Existen muchas dudas en torno a conceptos que pueden ser similares, pero tienen características muy diferentes e incluso pueden aplicarse a un mismo material.
A menudo tendemos a pensar en comprar muebles nuevos para nuestro hogar, en adquirir esa cajonera de último diseño, una mesa que encaje en nuestro salón o una estantería que llame mucho la atención. Pero ¿por qué no construirlos a nuestro gusto y hacerlo, además, a partir de la reutilización y reaprovechamiento de materias, artículos que ya no usemos o residuos?
Reciclar plástico es uno de los principales objetivos a cumplir para fomentar un planeta más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En una sociedad cada vez más concienciada, se han desarrollado versiones recicladas de muchos productos. Ropa, zapatos, muebles, papel… y hasta bolsas de basura a partir de plástico reciclado.
¿Tienes materiales para reciclar y no sabes qué hacer con ellos? Botellas, cartón, papel, pinzas, telas… ¡Júntalo todo y crea un móvil muy original! Es una manualidad muy fácil que no solo servirá para entretener a los más pequeños mientras lo construyen, sino que además les servirá para jugar más adelante y decorar sus rincones favoritos.
Pasar una noche confortable en la montaña puede ser un reto. Una buena herramienta para conseguirlo son los sacos de dormir, que nos protegerán del frío y harán de cama improvisada. Pero, una vez hemos exprimido su vida útil, ¿dónde debemos depositarlos? ¿Se pueden reciclar los sacos de dormir?
Llega la época de las rebajas y a cada paso que damos encontramos ofertas, cada una mejor que la anterior, que nos tientan a comprarnos ropa, zapatos, aparatos electrónicos o cosmética por precios reducidos. Eso por no hablar de los anuncios que nos persiguen en internet… ¿Cómo podemos mantener un consumo responsable en medio de tantas ofertas? ¡Basta con seguir algunos sencillos consejos!
Existen muchos mitos del reciclaje: que no es sostenible, que se mezcla todo en los camiones, que no merece la pena… ¿Para qué sirve reciclar? ¿Qué ventajas tiene? Reciclar sirve, y sirve mucho: es el primer paso de una cadena que cuida el medio ambiente.
La separación de residuos es una manera de ver el mundo. Significa ver materias primas allí donde otros ven residuos. La base de la economía circular es la separación de residuos pero ¿cómo se clasifican? ¿Qué tipos de residuos existen?
Gestionar correctamente los denominados como residuos peligrosos es muy importante por los riesgos que conllevan los desechos de este tipo, que pueden ser reciclables o no, pero cuya principal característica es que pueden representar un riesgo para la salud y/o el medio ambiente.
La fabricación de ladrillos requiere mucha energía, lo que provoca un importante impacto ambiental. Por eso se han desarrollado alternativas que reducen el consumo y hacen que las construcciones sean más sostenibles.