los biomarcadores son moléculas o estructuras biológicas que indican procesos biológicos o químicos específicos, que se añaden a los materiales durante su producción. Estos marcadores moleculares permiten identificar y clasificar los diferentes tipos de materiales, incluso cuando su apariencia física es similar.
Reciclar en la playa es una acción individual, que repercute de manera directa en el bienestar colectivo. Más allá de lo desagradable e incómodo que es estar en una playa llena de residuos y sus efectos contaminantes, reciclar contribuye positivamente en diversas áreas de este ecosistema. a, pero también un reflejo de nuestra responsabilidad con el medioambiente. El reciclaje en la playa es un acto fundamental para proteger la salud de nuestros mares.
Un paraguas hecho con tela de paracaídas usado, una mochila que renace de lo que en su día fueron unos pantalones o una chaqueta realizada a partir de redes de pesca desechadas en el mar. La moda reciclada es tendencia y la proliferación de nuevas firmas preocupadas por el medio ambiente, sobre todo en los últimos, años ha demostrado su éxito.
El Real Decreto 1055/2022 marca un antes y un después en la gestión de envases y residuos en España, consolidando el compromiso con la economía circular. Esta normativa, alineada con los objetivos europeos, establece un marco legal exigente y ambicioso, incentivando la prevención, la reutilización y el reciclaje de los envases.
La extrusión de plástico es un proceso de manufactura que consiste en fundir y moldear termoplásticos, como pellets o gránulos, bajo presión a través de una matriz. Este método permite obtener productos de forma continua y en grandes cantidades, adaptándose a una amplia gama de aplicaciones, desde tuberías hasta perfiles para construcción.
El PET se puede almacenar, transportar y tratar de manera sencilla, por lo que se adapta fácilmente a una sociedad en continua transformación, se puede utilizar para crear objetos que estén muy al día en diseño.
Reutilizar es, según la RAE, “volver a utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines”. Este concepto forma parte de las 3R del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar.
La fabricación de zapatos y sus componentes, como las plantillas, consume recursos naturales en su fabricación, genera emisiones de carbono y produce residuos. Pero no te preocupes, ¡hay esperanza! Las plantillas ortopédicas sostenibles están aquí para combatir esto.
Los residuos pueden ser domésticos, comerciales o industriales, pero todos ellos comparten la necesidad de soluciones integrales para su gestión. La gestión de residuos abarca una amplia gama de servicios que tienen como objetivo minimizar el impacto ambiental, maximizar el reciclaje y la reutilización, y contribuir a la construcción de una economía circular.
El reciclaje orgánico es aquel en el que los desechos reciclados son naturales, orgánicos, como alimentos, seres vivos o excrementos y deben tirarse al contenedor de color marrón.