La principal causa del impacto ambiental que provoca el sector de la construcción es la mala gestión de la gran cantidad de residuos que genera. Si estos materiales no se reciclan o reutilizan terminan depositados en vertederos, lo que provoca la contaminación de suelos y acuíferos.
Siempre que se pueda, lo ideal es evitar el uso de las bolsas de plástico desechables que nos ofrecen el supermercado para pesar nuestra fruta, verduras y productos a granel. La solución pasa por las bolsas reutilizables, pero no todos los supermercados las facilitan, así que vamos a contarte algunas alternativas.
El proceso de reciclaje debe comenzar en cada hogar, con la separación correcta de los residuos. Depende de cada uno de nosotros cribar lo que va en cada bolsa, y es por eso nuestra tarea es tan importante: en nuestras manos está el primer paso del ciclo que dará una nueva vida a la materia de desecho.
Este polímero pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres y es un derivado del petróleo. Hoy en día se utiliza principalmente para fabricar botellas de agua y refrescos.
Cada año se genera en el mundo millones de toneladas de residuos. Los embalajes y productos de usar y tirar son unos de ellos, y por eso la sociedad reclama concienciación y una acción inmediata por parte de las empresas responsables en producir tantos desechos.
Cuando pedimos un café para llevar es lógico pensar que el vaso de papel o cartón en el que nos lo sirven es 100% reciclable, pero aunque no lo parezca, estos vasos suelen tener una delgada capa impermeable de plástico polietileno que es muy difícil de separar del cartón, y eso dificulta su reciclado posterior.
Para responder a estas cuestiones, Ecoembes lanza su nuevo portal de transparencia. Este portal tiene como objetivo explicar en detalle la actividad de Ecoembes, tal y como indica la Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Anteriormente ya habíamos hablado acerca de las bolsas de compra reutilizables. Hoy vamos a hablar sobre otro de los problemas con los que nos podemos encontrar al intentar reducir el uso de plásticos de un solo uso en la cocina. Nos referimos a aquellos tipos de alimentos que necesitamos congelar, principalmente carnes, pescados, frutas y verduras.
La leche materna es una fuente de nutrición sostenible, renovable, saludable y no contaminante para el planeta. Además, es un alimento que no necesita ser empaquetado ni transportado, pues va directamente del productor al consumidor.
Seguramente la mayoría de nosotros tengamos guardado en algún rincón de casa un router viejo sin usar, ya sea por haber cambiado de operadora, o bien de tecnología. Es normal pensar que éste aparato ya no podrá tener ninguna utilidad en nuestras vidas, por lo que optamos por tirarlo. Sin embargo, un router viejo puede aprovecharse de múltiples maneras y hacernos la vida más sencilla.