En España, el proceso de reciclaje comienza en casa, cuando los consumidores separan los distintos residuos que generan y los depositan en los contenedores de reciclaje correspondientes.
Nuestro modo de vida actual ha convertido la electricidad en una necesidad imprescindible. Además, las energías no renovables siguen siendo a día de hoy la principal fuente energética en todo el mundo.
Es imposible adivinar un escenario exacto sobre lo que pasaría si dejásemos de reciclar, pero sí que se puede intentar prever qué le sucedería al planeta. Para ello, hay que intentar entender cómo se vivía antes de que llegase el reciclaje tal y como lo conocemos hoy en día.
El urbanismo sostenible se entiende como el desarrollo urbano que funciona de forma amigable con el medioambiente y la ciudadanía. Aunque esta frase se queda un poco vacía en cuanto a la información que aporta, porque para poder entender lo que es el urbanismo sostenible hay que diferenciar tres de sus pilares: la sostenibilidad medioambiental, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social.
Durante los últimos años se está escuchando cada vez más hablar de los microplásticos y de cómo afectan a nuestro entorno, pero ¿qué son realmente? Los microplásticos están formados por fragmentos sintéticos con un tamaño menor a 5 mm y son prácticamente invisibles al ojo humano.
Reciclar basura en casa es una herramienta al alcance de los ciudadanos para reducir su impacto sobre el medio ambiente de una manera sencilla pero eficaz. Existen soluciones para mantener la basura separada correctamente y poder reciclar así todos los residuos.
Movilidad sostenible es un término que nació para contrarrestar el concepto de la ciudad del siglo XX, la cual prioriza los coches frente a los peatones.
Los 10 mitos de reciclaje más comentados: se mezcla la basura, no se trata de manera eficiente, no sirve de nada o causa más contaminación que no reciclar, entre otros. Descúbrelos y aprende a identificar las características reales de esta actividad.
Bien es sabido que existen residuos que tardan mucho tiempo en degradarse y otros no tanto: todo depende del material con el que estos estén fabricados.