Los residuos que se transportan a las plantas de reciclaje pasan por un proceso en el que los gestores de residuos han de supervisar para que la economía circular no pare y aumente el reciclaje. Pero para poder conseguir todos y cada uno de los objetivos marcados por la Unión Europea, uno de los requisitos que se han de cumplir para que la producción y gestión comentada anteriormente llegue a buen puerto, es presentar la declaración de residuos no peligrosos.
Si tenemos que hablar del tipo de residuo que más se recicla en este país son los envases plásticos. Siendo uno de los materiales más solicitados a lo largo de estas décadas, es gratamente significativo que su reciclaje sea el que más se produzca en nuestro país.
Los contenedores se han vuelto, con el aumento de la población, sobre todo en las grandes ciudades, una pieza fundamental para mantener la limpieza y salubridad de nuestro entorno.
Los términos traducidos del inglés significan deseo y reciclaje, que al unirlos produce la palabra reciclaje por aspiración o deseo. Es decir, aquella que basa todo el proceso de reutilización en nuestras pretensiones o impulsos.
Las microagresiones son comportamientos o acciones negativas, que pueden darse de forma consciente o inconsciente, y que generalmente van dirigidos hacia grupos estigmatizados. Son frecuentes en todo tipo de ámbitos, desde el ambiente laboral al personal.
El Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, nació en 2017 con el objetivo de concienciar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.
Aguas y residuos no son una buena combinación y es que las aguas residuales son conocidas por toda la población como aquellas que por la acción negativa del ser humano contienen contaminantes incompatibles para el uso de los consumidores.
Este año se cumplen 25 años desde que llegase la ley que impulsó el reciclaje de envases en España y tras este cuarto de siglo tenemos disponibles en territorio español un total de 632.146 contenedores amarillos y azules, es decir, 1 contenedor cada 100 habitantes.
Sin embargo, existe la figura del agente de residuos medioambientales, que se regulan por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Estos funcionarios se dedican a la vigilancia y protección de espacios naturales, tanto marítimos como terrestres.